jueves, 4 de febrero de 2016

LA NUEVA PROGRAMACIÓN DE RADIO NACIONAL

Trascendieron algunos nombres de periodistas que reemplazarán a los de programas que programas que fueron dado de baja.

Si bien, el anuncio oficial de la nueva programación de Radio Nacional se hará el 15 de febrero, las nuevas autoridades dejaron trascender algunos nombres. Entre los que se apuraron a mencionar figuran los de Eduardo Anguita, Felipe Pigna, Eduardo Aliverti  y José Pablo Feinmann quienes ya estaban, pero que como son figuras que en algún momento estuvieron cercanas al anterior gobierno, su ratificación equivale a señalar que “se hará una programación pluralista” como insiste Ana Gerschenson, la directora de la emisora.

Con respecto a Aliverti, la nueva directora mencionó a diario La Nación que tiene un mensaje de Whatsapp en el que el periodista le respondía que “iba a ser un gusto” (continuar). Aliverti tiene dos programas en Radio Nacional, uno dedicado a los boleros, “Dos gardenias”, y otro de entrevistas “Decime quien sos vos”, muy alejados de las temáticas políticas que lleva adelante en “Marca de Radio”, por radio la Red. Pero además, en las continuidades también hay recortes: Mario Wainfeld, analista político de Página 12, seguirá los sábados y no de lunes a viernes como venía haciéndolo hasta ahora en "Gente de a pie". Con respecto a José Pablo Feinmann y Felipe Pigna, estarán con propuestas de carácter histórico. Gerschenson dijo que "es el año del Bicentenario y queremos que la programación refleje la reflexión sobre el 9 de Julio."

Eduardo Anguita
Con Eduardo Anguita, la directora fue más allá, dijo que “va a estar en la primera mañana junto con Romina Manguel, va a ser el columnista político por excelencia”. En tal sentido es muy probable que traten de copiar el estilo de Guetap, el programa de Reinaldo Sietecase en las mañanas de Vorterix, en donde se daba una tensión en los temas periodísticos, frente a los cuales Romina Manguel ofrecía una postura conservadora y más cercana al ideario político del Pro, contrastando con una posición más de izquierda que sostenía Sietecase. 

Hernán Lombardi, actual Ministro de Cultura de la Nación, ya había elogiado públicamente el desempeño periodístico de Anguita, cuando aún no se conocían quienes iban a ser desplazados y quienes no en la radio pública. Cabe mencionar que Eduardo Anguita era conductor de la primera mañana de Radio Nacional, hasta que fue reemplazado por Cinthya García, lo que produjo resquemores en el periodista hacia las anteriores autoridades de la emisora. Ahora vuelve al lugar de donde se sintió desplazado, reivindicado por la nueva gestión. En las últimas horas también se conocieron declaraciones de la periodista que lo acompañará, quien sostuvo taxativamente: “No me quiero meter con el tema de Cynthia García, ella hizo su laburo, mi laburo va a ser otro. Yo voy a trabajar de periodista, yo no botoneo periodistas, yo no escracho colegas”. 

OTROS NOMBRES

María Julia Oliván
En declaraciones a la prensa, Ana Gerschenson, agregó que “todavía no tenemos todo resuelto pero estamos armando la grilla a todo vapor”. Por trascendidos aún no confirmados oficialmente se dejaron entrever otros nombres, entre ellos los de la primera conductora de 678, María Julia Oliván, quien cuestionó el tono agresivo que le impuso al programa su creador, Diego Gvirtz, siendo crítica del kirchnerismo tras su alejamiento. También se barajaron los nombres de Oscar “Cholo” Gómez Castañón (en la franja de 9 a 13 horas) y de Osvaldo Bazán (a la noche).

Otro cambio importante que se dio con la nueva gestión, fue quitar del aire la programación completa sacar Radio Nacional Rock, una radio con fuertes contenidos periodísticos donde estaba Julia Mengolini y otros comunicadores críticos de la gestión macrista. Esto obligó a la renuncia de su director Federico Vázquez, quien será reemplazado por el periodista de rock, Bobby Flores, quien propuso una programación netamente musical.

A Víctor Hugo Morales que conducía dos programas musicales, uno de tango y otro de música clásica, también le propusieron continuar, pero él desistió aduciendo que frente al despido de colegas, en lo que considera es una "persecución ideológica", no puede aceptar dicho ofrecimiento. 

eh! Agenda Urbana

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...