lunes, 1 de febrero de 2016

UNA NUEVA EDICIÓN DE LA REVISTA DEL FORO

Con el título Ni un paso atrás en la tapa, ya está en distribución el nuevo ejemplar de la revista que del Foro Contra la Impunidad y por la Justicia de Santa Fe.


En la tapa también aparecen destacados otros títulos de los artículos que trae este número de la revista: "Sindicatos por la memoria", El Poder Judicial durante la dictadura", "Los lápices siguen escribiendo", "Amplio repudio a editorial del diario El Litoral".

La publicación abre con un análisis del momento político actual, en el marco de la lucha por los Derechos Humanos, del cual transcribimos algunos párrafos a continuación: "El voto popular, aunque por escaso margen, determinó que el Poder Ejecutivo Nacional esté ahora en manos de un grupo de grandes empresarios vinculados a las finanzas internacionales. Sus primeras medidas en el plano económico son acordes con tales intereses: quita de retenciones a exportaciones agroganaderas, devaluación de la moneda y por lo tanto del salario, apertura del mercado cambiario, eliminación de los mecanismos del comercio exterior que protegían la industria nacional, desfinanciación del sistema nacional de seguridad social. Para viabilizar esas medidas, en el plano político se busca acumular poder a nivel del control absoluto de los medios de comunicación, y asegurarse una mayoría automática en la Corte Suprema de Justicia de la Nación. Para esos se recurre a decretos inconstitucionales que rompen con la separación de poderes, negando así su propio curso republicanos. Intentos de anulación de la Ley de Medios y de designación de jueces de la Corte Suprema por decreto. Medidas que ha producido amplios rechazos."

(……..)

En el plano de los Derechos Humanos, están empecinados en forzar la renuncia de Alejandra Gils Carbó a la Procuraduría General de la Nación y desplazar a todos los fiscales que actúan en juicios de Lesa Humanidad. Todo lo cual representa también una violación a los principios republicanos de la división de poderes.

Para analizar la magnitud de las cosas que hoy están en juego, hay que tener en cuenta que los enormes avances logrados en los últimos años, fueron posibles gracias a la conjunción de una larga lucha de los organismos de derechos humanos, con una acción decidida del gobierno nacional. Lucha que no sólo se dio a nivel de los juicios y condenas, y restitución de identidades a nietos apropiados, juicios y condenas, y restitución de identidades a nietos apropiados, sino que resultó fundamental la construcción de Memoria y Verdad, en lo que fue una enorme batalla cultural encarada desde el estado a través de sus medios de comunicación y de la educación. Lucha que aún no terminó y que enfrenta a varias décadas de impunidad, mentiras, ocultamientos e infamias contra los mejores hijos del pueblo que fueron torturados, masacrados y desaparecidos.

Habrá sin duda retrocesos en todos los terrenos, aunque la magnitud de los mismos dependerá de la lucha que seamos capaces de desarrollar. Tanto el movimiento de derechos humanos como ese amplio espacio popular y juvenil que se ha involucrado en esta peleas, conscientes de que la impunidad de los crímenes de ayer es condición de las actuales violaciones a los derechos humanos y de la negación de los derechos sociales. Decimos Ni un paso atrás, simbolizando así nuestra voluntad de lucha. Pero no debemos desanimarnos ante las condiciones adversas que se nos van a presentar en el terreno institucional. Por abajo, el pueblo seguirá avanzando en su organización y conciencia. Quizás allí esté nuestro mayor desafío, sin ceder ninguno de los logros ni los espacios conquistados."

Las organizaciones sociales, sindicatos y colectivos que deseen ejemplares para su distribución gratuita, pueden retirar los mismos en el Centro Político Cultural El Solar de las Artes, 9 de Julio 2955. 

Feria del Libro 2023: expositores, cronograma y toda la agenda La 47° edición del evento más importante de la industria editorial tiene paut...