El 21 de marzo, la UNESCO celebra el Día Mundial de la Poesía. La decisión fue adoptada durante la 30ª reunión de la UNESCO celebrada en París en 1999.
El objetivo principal de esta conmemoración es sostener la diversidad de los idiomas a través de la expresión poética y dar a los que están amenazados la posibilidad de expresarse en sus comunidades respectivas.
EN EL MUNDO
El Día Mundial de la Poesía es la
oportunidad de cantar a la vida, dar rienda suelta a la imaginación, y reiterar
nuestro amor al arte del buen decir. Para eso cada año la UNESCO nos incita al
intercambio, el diálogo, la meditación, y a la lucha contra toda manifestación
de marginalidad, como una forma de re examinar la condición humana en todas
sus dimensiones. Cada celebración es presidida por un lema, emitido por el
presidente de la UNESCO, y se convoca a prestar atención a la PLURALIDAD
CULTURAL DEL UNIVERSO. Una acción mundial a favor de la poesía daría un
reconocimiento y un impulso nuevo a los movimientos poéticos nacionales,
regionales e internacionales.
La UNESCO reconoce el valor de
símbolo de la creatividad humana que tiene el arte poético. Al mismo tiempo,
también es un homenaje a todas las mujeres y hombres que luchan cada día por
crear un mundo mejor usando tan sólo las palabras como herramienta. La poesía
permite al individuo, así como a la sociedad en su conjunto, afirmar y
rencontrar su identidad.
Este día tiene por objeto apoyar
la poesía, la vuelta a la tradición oral de los recitales de poesía, promover
la enseñanza de la poesía, el restablecimiento del diálogo entre la poesía con
las demás manifestaciones artísticas, como el teatro, la danza, la música, la
pintura y así sucesivamente, el apoyo a los pequeños editores y crear una
imagen atractiva de la poesía en los medios de comunicación.
La fecha escogida para rendir
honores a la poesía tiene un carácter simbólico, al cumplirse el 21 de marzo un
ciclo de renovación de la naturaleza con el inicio de la primavera en el
hemisferio norte. Se toma como punto de vista este hemisferio porque fue
Marruecos el país que solicitó su instauración a instancias de la UNESCO.
Hablar de la poesía con la voz
del poeta Víctor Redondo:
LA DESTRUCCIÓN DE LA REALIDAD
Como operación delicada que es,
los poetas
comienzan a roer la realidad con
tal delicadeza e inocencia
que nadie, juraría, creería que
eso es lo que sucede.
Se desmontan los mecanismos del
pensamiento.
La orfebrería mental
se desvanece.
La realidad se aleja del corazón.
Desaparece el placer.
(Otra manera de verlo:
el mundo se aleja de los hombres
porque el mundo los sobrepasa en
inteligencia,
veut dire: la Tierra piensa.)
Se destruye la tapa de lo
razonable: el cerebro
estalla.
Entonces la vuelta de tuerca,
el golpe de efecto,
retroceso para la ironía:
se ha ido,
se ha ido,
repite la voz: se ha ido
un hombre viejo que al enfrentar
su vejez
decidió arrancar de la muerte
un argumento: la revelación de un
misterio:
ver
lo que no existe.