Quiénes fueron los legisladores santafesinos que votaron en la Cámara de Diputados el endeudamiento con los fondos buitre.
Fueron 13 los legisladores que
dieron su apoyo al proyecto oficialista, mientras seis se opusieron. Los cuatro
socialistas apoyaron la emisión de deuda por 12 mil millones de dólares.
"Los números no cierran", expresó Marcos Cleri.
La extensa sesión de la Cámara de
Diputados de la Nación en la que se dio media sanción a la derogación de las
leyes Cerrojo y de Pago Soberano y la autorización para emitir deuda por 12.000
millones de dólares para pagar a los fondos buitre, dejó muchas lecturas. La
primera fueron los 165 votos afirmativos y 86 negativos, que evidencia que dos
tercios de la Cámara se posicionó con la iniciativa oficial. En total, los
diputados nacionales por la provincia de Santa Fe son 19, de los cuales 13
votaron a favor del endeudamiento y seis en contra. Los diputados a favor
fueron Hermes Binner y Alicia Ciciliani (Partido Socialista), en tanto por el
PRO levantaron sus manos Anita Martínez, Luciano Laspina, Lucas Incicco, José
Nuñez, Ricardo Spinozzi, Gisela Scaglia (PRO) y Ana Copes (Partido Demócrata
Progresista), Vanesa Massetani y Alejandro Grandinetti (Frente Renovador),
Mario Barletta y Hugo Marcucci (UCR).
Los diputados que votaron en
contra fueron Alejandro Ramos, Josefina González, Lucila De Ponti, Silvina
Frana, Marcos Cleri y Eduardo Seminara, todos miembros del bloque del Frente
para la Victoria.
La diputada nacional del Partido
Socialista Alicia Ciciliani llamó a "hacerse cargo del pasado" y
defendió en el recinto el apoyo de su espacio al proyecto de ley oficial que
cierra el acuerdo con los fondos buitre. "Hoy para los cuatro socialistas
que estamos acá sentados es un día difícil arrancó, un día donde tenemos que asumir la enorme responsabilidad de
aceptar la derrota del pueblo argentino ante el capitalismo financiero internacional,
derrota que es producto de decisiones políticas que el socialismo advirtió en
esta Cámara".
En tanto, desde el PRO, José
Nuñez analizó: "Dimos un enorme paso para poder volver a crecer. Este es
un día histórico: Argentina está volviendo al mundo. Esto es fundamental para
nuestra provincia, porque vamos a poder hacer obra pública y generar
empleo".

Por su parte el diputado
Grandinetti destacó que votaron "positivo" pero modificaron
"puntos sustanciales de la ley". "Si hay algún sobrante debe ser
imputado el restante sobre el presupuesto vigente en la Argentina. Agregamos
una norma que establece que estos no pueden litigar nuevamente contra Argentina
y sumamos que Argentina no pagará hasta que esté ratificado por la Cámara de
Apelaciones de Nueva York, ya que hasta ahora sólo es un pedido del juez
Griessa que es en primera instancia".
Otra fue sin embargo la lectura
del diputado Alejandro Ramos, quien explicó su voto negativo. "No estamos
en contra de pagar, el peronismo históricamente se ha hecho cargo de
desendeudar al país, pero un acuerdo sólo con el 3,5 por ciento genera
incertidumbre en el otro 3,5 por ciento, lo que deja una puerta abierta a que
el resto reclame y no hay un dictamen que asegure que no se generen futuros
litigios".
En tanto su compañero Marcos
Cleri, lamentó: "Los números no cierran". Y aportó análisis con
cifras: "Para pagar al 93 por ciento de los bonistas se emitieron bonos de
30 millones de dolares, y para el 7 por ciento actual se emiten 13.500 millones.
Es decir que 13.500 para el 7 versus 30 para el 93. La oferta implica una quita
del 25 por ciento, representa el 260 por ciento del valor nominal de los bonos.
No hay certeza de que el 93 por ciento de acreedores se convierta en
buitres".
Sumaron sus críticas dos
legisladoras del FPV. Lucila De Ponti dijo: "Votamos negativamente porque
este endeudamiento es un eslabón más del modelo que plantea este gobierno para
el país que genera exclusión". Por su parte Josefina González planteó que
están "en contra de volver a endeudar el país, es tomar un crédito para
pagar otro crédito con altas tasas. Y ese dinero no va al desarrollo de la
sociedad sino al bolsillo de los Fondos Buitre.
Fuente: Rosario 12
Fuente: Rosario 12