LA JAURÍA DE LAS DAMAS
La obra es una puesta en escena de varias tesis políticas y estéticas de su autor, Adrián Airala, quien también la dirige. Sus protagonistas son unas “Damas” sanguinarias, brutales, sensuales, indomables, capaces de amar hasta el naufragio y odiar hasta el absurdo. Inteligentes, cínicas, tripolares, a veces revolucionarias, a veces retrógradas, casi siempre ridículas. No son mujeres ni hombres ni animales. No son humanas ni divinas, sólo son lo que quieren ser: gárgolas de la distopía, sin ellas el mundo sería insoportablemente feliz y aburrido.
La obra es una puesta en escena de varias tesis políticas y estéticas de su autor, Adrián Airala, quien también la dirige. Sus protagonistas son unas “Damas” sanguinarias, brutales, sensuales, indomables, capaces de amar hasta el naufragio y odiar hasta el absurdo. Inteligentes, cínicas, tripolares, a veces revolucionarias, a veces retrógradas, casi siempre ridículas. No son mujeres ni hombres ni animales. No son humanas ni divinas, sólo son lo que quieren ser: gárgolas de la distopía, sin ellas el mundo sería insoportablemente feliz y aburrido.
La performance artística no sólo es potente en su texto, también en las alocuciones que se pronuncian con la voz y con todo el cuerpo.
No hay detalle que no se haya cuidado en una escenografía que interactúa con las actrices. Las gárgolas que se miran, se celan, compiten y se detestan, pero que también le hablan a esa cuarta pared que mira asintiendo o con desconcierto, siempre atenta a desentrañar algo que no tiene un sentido lineal.
La obra escrita y dirigida por Adrián Airala estuvo en escena en la Sala Maggi del Foro Cultural de la UNL, retornando en 2018.
El Grupo África, está integrado por las actrices Adriana Rodríguez, Susana Formichelli, Marisa Ramírez, Najla Raydan.
PERRAS DE CÓMIC
Apelando a lo político como materia (quizás a su más inefable incorrección), La Jauría de las damas, el estreno de la Comedia UNL 2017, con dramaturgia y dirección del talentoso Adrián Airala, fue la obra ganadora de la Convocatoria UNL Espacio de Representación (Trayectoria, producción 2017); del mismo modo Transmuteiyon lo fue con la danza, propuesta con dirección de Gastón del Porto, un híbrido aún en proceso pensado para espacios urbanos, en el marco del proyecto “El cuerpo todo. Cuerpo disciplinado”.
Como cuatro erinias o gárgolas sanguinarias, herederas de un cómic bizarro y algo decadente, a instancias de un universo gótico creado desde lo plástico (vestuario y escenografía) por el notable trabajo de la artista visual Fernanda Aquere, La jauría de las damas propone una profusión de discursos que, si bien irán encontrando sus carriles en términos orgánicos, ponen en primer plano un texto inteligente escrito por Airala, también actor, aquí al frente del Grupo África, integrado por las notables actrices Adriana Rodríguez, Susana Formichelli, Marisa Ramírez y Najla Raydan, con el entrenamiento corporal de Claudia Paz Hernández Melville.
Miscelánea de pulsiones y diatribas que ganan vuelo cuando aparece el humor y lo metateatral (cuando se hace alusión al teatro, la actuación y sus exigencias), ya sea en tono pueril, bizarro o irónico, las damas en cuestión se paran en el absurdo del mundo contemporáneo con una derecha que radicaliza su poder a nivel planetario, de cara a un imperio que “nunca pierde, siempre cambia de métodos”. Diestra, Siniestra, Manucha y Navaja, personajes parapetados estéticamente, también, en el imaginario de los films de Tim Burton, vomitan sus mensajes y agitan su sensualidad expresionista, al tiempo que son “capaces de amar hasta el naufragio y odiar hasta el absurdo”, agitando las acciones con momentos muy logrados de actuación, entre su condición de premeditada maldad pero sin perder cierta inocencia que es propia de los “malos” del cómic que siempre terminan empatizando con el público.
(Crítica de diario El Ciudadano)